Tautronix - Fase 1
Introducción a la Ingeniería Electrónica - 710100M
Facultad de Ingeniería
Universidad del Valle
Integrantes
Daniel Eduardo Zuluaga Escobar - COD: 202126017
Gonzalo José Paz González - COD: 202124979
Brayan Giraldo - COD: 202041720
Robot seguidor de línea (Tautronix)
Es un robot seguidor de línea inspirado en la forma que tienen los autos de fórmula 1, su nombre se lo debemos a una mezcla entre la letra griega taf o tau (Τ τ), la palabra electrónica y el icónico animal toro que representa en algunas culturas fuerza y potencia.
Su principal objetivo es seguir un recorrido trazado por una línea en el menor tiempo posible, esto será posible gracias a su diseño y componentes.
Seguidor de línea
Un robot seguidor de línea cumple la misión de seguir un recorrido determinado, el cual es trazado normalmente por una línea de color negro la cual no tiene una forma totalmente definida pero sí ciertas especificaciones especiales dependiendo de las reglas de la pista.
Materiales para la Fase 1
- Motorreductores - $15.000
- Ruedas (vienen incluidos con los motorreductores)
- Rueda loca - $3.500
- Chasis (Reciclado)
Motorreductores
Son los encargados de darle el impulso necesario a nuestro robot seguidor de línea.
Motor con caja reductora, este es usado más que todo para prácticas de robótica, conjunto una super llanta para la implementación de carritos seguidores de línea o evasores de obstáculos, entre otras aplicaciones. El kit de dos motores con llantas tiene un precio de $15.000.
Especificaciones técnicas
Motor DC
-Imán permanente
-Escobillas de carbón
-Eje biaxial
Voltaje de operación 3V~6V Corriente de operación
100mA (sin carga)
200mA (con carga)
Caja reductora (piñonera plástica)1:48 Velocidad
9800 rpm (sin carga)
220 rpm (con carga)
Torque:0.5KgCm
Tamaño: 6.92cm x 2.25cm x 1.88cm
Peso: 35 gramos
Ruedas
Las ruedas le dan soporte y movimiento al robot con ayuda de los motores para que así nuestro seguidor de línea pueda completar el recorrido.
Especificaciones técnicas:
Color: negro y amarillo
Ancho: 2,5cm
Altura: 6cm
Rueda loca
Rueda de perdigón de acero reforzado, esta es comúnmente usada en robots de este tipo ya que brinda mayor movilidad y permite cambiar de dirección rápidamente.
Chasis
El chasis sobre el que se montarán los componentes del robot es una lámina de madera que fue cortada pensando cumplir con las condiciones óptimas para el robot, para que sea ligero, resistente y a la vez darle un poco de personalidad y estilo.
Ilustraciones
Chasis antes de pintar:
Comentarios
Publicar un comentario