XLR8 FASE II


Fase ll: Alimentación y programa de Arduino

Introducción:

la finalidad del siguiente informe es presentar el tipo de alimentación que usaremos con el robot, la elección, el voltaje y la corriente de cada uno de los elementos que usaremos, contando en el los sensores y el puente h, se evidencia también la placa microcontroladora Arduino y el programa en el cual se encienden dos luces led.


Microcontrolador seleccionado: Arduino Uno R3:

Imagen de Arduino Uno R3
imagen tomada de:
https://www.infootec.net/arduino/


La placa microcontroladora es la encargada de tomar las decisiones en nuestro proyecto, las cuales serán ejecutadas por las diversas salidas que se conecten a ella, la característica por la cual se eligió esta placa controladora, es por el software abierto y el precio económico a comparación de otras placas microcontroladoras.

Descripción de los pines del Arduino
imagen tomada de:
https://www.infootec.net/arduino/


Características

  • Microcontrolador: ATmega328
  • Voltaje Operativo: 5v
  • Voltaje de Entrada (Recomendado): 7 – 12 v
  • Pines de Entradas/Salidas Digital: 14 (De las cuales 6 son salidas PWM)
  • Pines de Entradas Análogas: 6
  • Memoria Flash: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0,5 KB es usado por Bootloader.
  • SRAM: 2 KB (ATmega328)
  • EEPROM: 1 KB (ATmega328)
  • Velocidad del Reloj: 16 MHZ



Alimentación Usada

Batería recargable 9V

Hicimos la elección de una batería de 9v, debido a que es un voltaje en el cual el Arduino puede funcionar correctamente, dentro de nuestra elección se descartaron bastantes opciones, como lo fueron usar pilas AAA, baterías LiPo recargables. Buscando una mejor opción nos encontramos con una batería Beston recargables

Batería recargable 9v

Características:

-Posee un voltaje nominal de 9v

-Posee un amperaje de 250mAh

-Sus dimensiones son de 4,75cm de largo x 2,40cm de ancho x 1,70cm de grosor.

-Es recargable y trae su propio cargador.


Forma en la que se conectara al Arduino

Pensamos en primera parte conectar la batería por por los pines de alimentación de el Arduino, pero optamos en comprar un adaptador de batería para plug jack 5.5mm, esto debido a que el plug del Arduino posee medidas de protección eléctricas y evitábamos cualquier contratiempo, el plug nombrado es el siguiente.


Plug Jack Macho Pila Batería 9v 5.5*2.1mm 



Sistema de alimentación completo

Este sistema brinda información sobre los componentes a usar a un futuro en robot, los cuales se tienen pensando debido a que son los mas indicados para nuestro proyecto, se tuvieron en cuenta los motorreductores, los sensores, el puente h y los sensores.


Tabla de componentes con su respectiva tensión dc y corriente



Programa en Arduino


El primer acercamiento que tenemos a la plataforma de Arduino, se ha realizado un codigo en el software de este que tiene como objetivo prender dos led al accionar dos diferentes pulsadores, el propósito general, es aprendedor a escribir el codigo y insertarlo en la placa microcontroladora para que ejecute el programa asignado, para eso usamos dos herramientas, los cuales son el software de Arduino para subirlo a el microcontrolador, y thinkercad donde diseñamos previamente un bosquejo de como seria el programa y las conexiones entre ella.

Codigo usado:

En el programa creado se especifican primero las variables, las cuales son los dos pulsadores y los leds, luego de esto se especifica en void setup, el cual solo se repite una vez en el programa, si es salida o entrada, se hace un digital write el cual se usa para dispositivos de salida, luego de esto en el void loop, el cual es un bucle, se difieren los valores que tomara el pulsador y como esto afecta al led, con una sentencia if(Si) o else (Si no), para el otro led se lleva a cabo un while (mientras),  se lee el estado del pulsador y se refleja el estado poniéndolo negativo y al incluir el ultimo while se elimina el anti rebote el. codigo es el siguiente:







Codigo Arduino



Simulación en thinkercad

La simulación fue realizada en esta plataforma que nos facilita acomodar los circuitos correctamente, y evitar el riesgo de que alguno se queme en el proceso, el codigo usado en thinkercad fue el mismo que el explicado con anterioridad.

Simulación, botón izquierdo prendido al accionar el pulsador

Simulación, botón derecho prendido al accionar el pulsador y se mantiene 
encendido hasta pulsar de nuevo

Evidencias físicas


Estructura montada sobre el robot, alimentado con una batería de 9v

Batería 9v aferrada a la estructura electromecánica



Video de simulación

En este video se evidencia el programa para los  pulsadores y los leds.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Robot laberinto Kastelean

Fase 4 Robot seguidor de linea

FASE 2 ROBOT SEGUIDOR DE LINEA