LINEBOT FASE 3

 

d





d

LINEBOT FASE 3

FUNCIONAMIENTO DE SENSORES

PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA


ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CÓDIGO: 710100M


ESTUDIANTES:

JUAN FELIPE ESCOBAR BARAHONA

CÓDIGO: 2124417

JUAN ANTONIO PATIÑO HERRERA

CÓDIGO: 2123605

MIGUEL ÁNGEL TOVAR ROA

CÓDIGO: 2126064


DOCENTE ASIGNADO: ASFUR BARANDICA LÓPEZ


1. INTRODUCCIÓN

Para la tercera fase, se hará claridad del sistema de funcionamiento del robot con un diagrama de bloques y de los sensores usando un diagrama de flujo. Del mismo modo, también se pretende mostrar el algoritmo con el que fue programado el funcionamiento de los cuatro sensores y las especificaciones de éstos mismos.


2. ESPECIFICACIONES SENSORES TCRT5000

En el actual caso, se utilizarán cuatro sensores para tener el funcionamiento óptimo del robot a la hora de distinguir la línea negra y seguir el camino, estos sensores son de tipo infrarrojo y funcionan con la modalidad de reflexión, estos se pueden utilizar en trabajos básicos de electrónica, dado a que son sencillos de utilizar y tienen dos leds integrados que indican su funcionamiento, uno que indica si está encendido y otro si está funcionando, cosa que resulta muy útil para saber si el algoritmo de programación y las conexiones se encuentran bien hechas. 

Receptor

Fototransistor

Emisor

Led infrarrojo

Longitud de onda

950 nm

Rango de operación

2 mm a 12 mm

Dimensiones

10.2 x 5.8 x 7 mm

Corriente nominal

1mA

Corriente máxima

100 mA


IMÁGENES





Imágenes Robot




3. DIAGRAMA DE BLOQUES

El diagrama de bloques se utiliza para describir los componentes y funcionamiento del robot mediante un esquema que utiliza figuras geométricas para la fácil comprensión del mismo. Aquí en el presente se evidencia las conexiones y funcionamiento básico.



4. DIAGRAMA DE FLUJO

El diagrama de flujo se utiliza para comprender más fácilmente el algoritmo de programación, dado a esto, para describir la programación que se utilizó con los sensores, su modo de funcionamiento y los leds, se verá evidenciado en el siguiente diagrama de flujo.


Se deseó hacer de este modo debido a que los 4 sensores funcionan de manera independiente, el funcionamiento de uno no depende del funcionamiento de otro, darle forma lineal al diagrama de flujo parecía algo contraproducente para establecer su funcionamiento.

5. ALGORITMO DE PROGRAMACIÓN

int sensorD=A0; //sensor ir en A0
int lecturaD=0; //lectura del sensor trasero

int sensorF=A1; //sensor ir en A1
int lecturaF=0; //lectura del sensor trasero


int sensorI=A2; //sensor ir en A2
int lecturaI=0; //lectura del sensor trasero


int sensorU=A3; //sensor ir en A3
int lecturaU=0; //lectura del sensor trasero

void setup ()
{
  Serial.begin(9600); //set up Serial library at 9600 bps
  delay(100); //Tiempo de seguridad
}

void loop()
{
  //lectura de sensores ir
  lecturaD=digitalRead(sensorD);
  lecturaF=digitalRead(sensorF);
  lecturaI=digitalRead(sensorI);
  lecturaU=digitalRead(sensorU);

// impresion de sensores ir
Serial.print("Sensor IZQUIERDO1 : ");
Serial.print(lecturaD);

Serial.print("Sensor IZQUIERDO2 : ");
Serial.print(lecturaF);

Serial.print("Sensor DERECHO1 : ");
Serial.print(lecturaI);

Serial.print("Sensor DERECHO2 : ");
Serial.print(lecturaU);
delay(50);
}

En primera instancia, se establece en dónde irán conectados, luego con la variable lectura se propone dónde se guardará la información captada con los sensores. De manera posterior se establece la tasa de transferencia y el tiempo de seguridad. Luego las funciones que cumplirán de aquí en adelante. Se establece que cuando las lecturas de los sensores sean cero, los datos sean producidos y mostrados, en este caso a través de los leds con los que cuentan los sensores con un pequeño retraso de tiempo.

El sistema de sensores y leds funciona de la siguiente manera: En el momento que el sensor no esté censando nada, ambos leds se encontrarán encendidos. En el momento en que la señal reflectiva sea menor, esto cuando se encuentre en sobre la línea negra, el led que indica si está censando se apagará, puesto a que ya la señal que transmite es equivalente a cero.

VIDEOS EVIDENCIA










Comentarios

Entradas populares de este blog

Robot laberinto Kastelean

Fase 4 Robot seguidor de linea

FASE 2 ROBOT SEGUIDOR DE LINEA