Murphy Fase lll

 

Introducción a la Ingeniería Electrónica - 710100M

Facultad de Ingeniería

Universidad del Valle

 

Integrantes

 

Sergio Becerra Sánchez - 2125142

Alejandro Muñoz Gutiérrez - 2123843

 

Robot seguidor de línea (Murphy) Fase III


En esta fase, hablaremos sobre los sensores utilizados y algunas de sus características para nuestro robot Murphy

Sensores QTR8A

Figura 1. Sensores QTR8A


Funcionamiento: Para nuestro robot se ha utilizado el módulo de sensores QTR8A. Este módulo posee 8 pares de infrarrojos y fototransistores. Cada fototransistor esta conectado a una resistencia pull-up para formar un divisor de voltaje que produce una salida de voltaje análogo entre 0V y VCC que, para este proyecto VCC se encuentra conectado a la salida de 5V del Arduino Nano. Dicha salida de voltaje varia dependiendo de la luz infrarroja reflejada hacia el fototransistor por la pista, de modo que, si los sensores se encuentran con una superficie blanca habrá mayor luz reflejada, por lo tanto, un voltaje de salida mayor y si se encuentra con una superficie negra, la luz reflejada será menor y en consecuencia el voltaje de salida menor. Esto se puede observar mejor con el siguiente gráfico:


Figura 2. Luz reflejada sobre objetos de distinto color

Además, este módulo de sensores cuenta con un MOSFET para que se puedan prender o en caso de no necesitar aún el módulo, apagar los emisores y no realizar medidas. El costo aproximado de este módulo es de $25000.

El módulo cuenta con los pines de alimentación GND y VCC, el pin que controla los infrarrojos IR y los pines análogos de cada sensor que van desde D1 hasta D8

Figura 3. Parte posterior del módulo y conexión

Características

A continuación, se presenta una pequeña tabla que contiene algunas de las características sobre este módulo de sensores:


Tipo de detección

Reflectivo

Número de sensores

8 analógicos

Voltaje de funcionamiento

5V (Suministrados por el Arduino Nano)

Corriente de Funcionamiento

100mA

Dimensiones

67mm x 17mm x 4mm


Tabla 1. Características de Sensores QTR8A

Estos sensores se han elegido debido a que le permite una visión más amplia al robot, ya que, al poseer más sensores, el robot no solo tiene una medida más precisa sobre la línea negra de la pista sino también tiene un campo de error más amplio, lo que permite que el robot pueda ir a una velocidad más alta para terminar el circuito en el menor tiempo posible.

Diagrama de bloques

Figura 4. Diagrama de bloques


Diagrama de flujo

Figura 5. Sensores QTR8A



Descripción

Cantidad

Valor unitario

Valor total

Motorreductor

2

$10000

$20000

Rueda Loca

1

$4000

$4000

Estructura

1

$30000

$30000

Driver TB6612FNG

1

$10000

$10000

Sensor QTR8A

1

$25000

$25000

Pilas AAx2 alcalinas

2

$3000

$6000

Arduino Nano

1

$15000

$15000

Led rojo

2

$200

$400

Pulsador

2

$200

$400

Jumper M-M

20

$100

$2000

Jumper M-H

20

$100

$2000

Fusible

1

$100

$100

Portafusible

1

$1000

$1000

Protoboard pequeño

2

$5000

$10000

Interruptor

1

$2000

$2000

Total

$127900

Tabla 2. Costos del robot


Estructura del Robot
Figura 6. Imagen frontal del robot

Figura 7. Imagen lateral del robot

Figura 8. Imagen superior del robot


Código

El código se puede dividir en 4 partes:

Preconfiguración: Se crean las variables y se crea dentro del código los sensores.

Configuración de pines: Se establecen pines de entrada y salida.

Calibración: Debido a que el ambiente afecta la luz emitida por los infrarrojos, es necesario que estos se calibren no solo para que trabajen mejor sino también para trabajarlos a todos de igual forma. El proceso de calibración es sencillo, durante 5 segundos, cada sensor estará tomando valores y guardarán los valores mínimos y máximos medidos, dichos valores medidos se convertirán a una escala de 0 a 1000. Mediante diversas pruebas realizadas al trabajar con el robot, se ha determinado que el corte en el que detecta superficie blanca o negra es de aproximadamente 70% del rango medido.

Ciclo de funcionamiento: Se ha puesto un botón que tiene como función dar inicio a las luces, una vez es pulsado el botón, empieza un ciclo infinito en el que los sensores toman medidas y si detectan una línea negra, prende el led correspondiente a ese sensor.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Robot laberinto Kastelean

Fase 4 Robot seguidor de linea

FASE 2 ROBOT SEGUIDOR DE LINEA