LINE-BOT FASE 4
LINEBOT FASE 4
FUNCIONAMIENTO DE MOTORES
PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA
CÓDIGO: 710100M
ESTUDIANTES:
JUAN FELIPE ESCOBAR BARAHONA
CÓDIGO: 2124417
JUAN ANTONIO PATIÑO HERRERA
CÓDIGO: 2123605
MIGUEL ÁNGEL TOVAR ROA
CÓDIGO: 2126064
DOCENTE ASIGNADO: ASFUR BARANDICA LÓPEZ
1. INTRODUCCIÓN
Para la cuarta fase, se implementará al sistema del robot el driver que se utilizará para controlar los motores, que en este caso será el circuito integrado H L298n, este se utilizará para regular el comportamiento de los motores según los estímulos que sean entregados por los sensores. De igual manera, también se presentará el código que se utilizó para la programación de esta fase junto con un diagrama de flujo explicativo del comportamiento del robot e imágenes y videos alusivos del funcionamiento del sistema, simuladas en tinkercard y físicas. Del mismo modo, también se incluirá un diagrama de bloques que represente las conexiones hechas.
2. ESPECIFICACIONES DEL PUENTE H
Un puente H, en este caso el H L298n que estamos utilizando para el funcionamiento de nuestro robot seguidor de línea es un circuito electrónico que generalmente se usa para permitir a un motor eléctrico DC girar en ambos sentidos, avance y retroceso.
Chip |
L298n |
Canales |
2
(soporta 2 motores DC o 1 motor PAP) |
Voltaje
lógico |
5V |
Voltaje
de potencia |
(V
motor): 5V - 35V DC |
Consumo
de corriente |
0
a 36 mA |
Capacidad
de corriente |
2
A (Hasta picos de 3 A) |
Potencia
máxima |
Hasta
25 W |
Dimensiones |
43
x 43 x 27 mm |
Peso |
30
g |
Imagen
Comentarios
Publicar un comentario