FLASHBOT
FLASHBOT - FASE II

![]() |
Link para ver la Primera Fase del Proyecto |
![]() |
Arduino Nano CH340 desde Arriba |
![]() |
Arduino Nano CH340 en Diagonal |
![]() |
Tabla de consumo de los componentes |


![]() |
Imagen 2 |
![]() |
Imagen 1 |
- Su tamaño facilita ubicarlo en el robot
- No pesa mucho, por ende, no le quita velocidad al robot
- Permite un óptimo funcionamiento del circuito
Desventaja
- Queda bastante preciso al voltaje que necesita el circuito
![]() |
Código en el Arduino |
Para el
proyecto usaremos un Arduino, y Arduino en sí, es una plataforma de creación de
electrónica de código abierto, en la cual podemos hacer diferentes proyectos
con los cuales podemos controlar una o varias cosas (que pueden ser sensores,
motores, bombillos, parlantes, etc.) para cumplir una determinada función. En
este caso creamos un programa el cual hará que prendan dos leds dependiendo del
estado del botón que controla a cada uno de los leds. Uno de esos leds, cuando
oprimamos el botón que le corresponde, prenderá y se mantendrá prendido hasta
que volvamos a pulsar el botón, después de que lo pulsemos de nuevo, el led se
volverá a apagar y estará así hasta que volvamos a pulsar el botón. En cambio,
el otro led tendrá otra función, y es mas sencilla, ya que consiste solo en que
si pulsamos el botón se prende el led, y si lo dejamos de pulsar se apaga, y
eso seria todo. Al principio definimos las variables para el led y el botón que
harán la primer función que mencionamos anteriormente, y esas variables son
constantes de tipo entero, esto significa que esas variables (LED Y BOTON) solo
serán de lectura (const int), en cambio el led y el botón que tienen la otra
función (LED2 Y BOTON2), simplemente las definimos como variables de tipo
entero (int), y luego definimos otras variables muy necesarias para que el led
y el botón que harán la primera función, y esas variables son las siguientes:
val, state, old_val.En el void setup configuramos los pines de los botones como
entradas y los pines de los leds como salidas. En el loop decimos que la
variable “val” va a ser igual a la lectura digital del BOTON, el cual es el
botón que cuando lo pulsemos una sola vez hará que el led se quede prendido
continuamente hasta que volvamos a pulsar de nuevo el botón para apagarlo. En
la siguiente línea donde hay un if, ponemos dentro de un paréntesis y decimos
si el estado tiene un valor alto HIGH y las && significa “and” o “y”, y
luego decimos o preguntamos si el estado anterior es un estado bajo LOW, y
debajo de esa línea decimos que state = 1-state, por lo que si el valor si era
bajo se cambia el estado y por ultimo se guarda o se almacena el valor de
estado, el cual está en la línea que dice “val = old_val;“. Entonces cuando se
presione el botón, el estado anterior va a valer 1 o tendrá un estado alto y
cuando se repita el “val” va a ser 1 y el “old_val” también será 1 por lo que
no se va a modificar la salida y así podemos asegurarnos de que la salida cambie
solo cuando presionemos el botón. En la siguiente línea ponemos un “delay” para
evitar rebotes al momento de pulsar el botón o mejor dicho con esta función
detendremos el microcontrolador por 20 milisegundos, y luego en las siguientes
líneas colocamos otra función if, y dentro del paréntesis de esa función
ponemos si la variable state == 1, y esto con el fin de saber si tenemos que
encender o apagar el LED y lo apagamos por medio del “else”. En las siguientes líneas
configuramos el funcionamiento del LED2 y BOTON2 que cumplirán con la función
de que si pulsamos el botón se prenderá el led y si lo dejamos de pulsar se
apagará, por lo que volveremos a usar la función if, y dentro del paréntesis
decimos que si la lectura digital del BOTON2 es un estado alto, el LED2
prenderá, y usamos un else para decir, que si el BOTON2 no tiene un estado alto
apagamos el LED2.
Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Sebastián Yela Betancur - 202123317
María Isabel Castro Vidal - 202123953
Juan Manuel Cadena - 202123990
Comentarios
Publicar un comentario