ROBOLT FASE 2

 






UNIVERSIDAD DEL VALLE

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 

INGENIERÍA ELECTRÓNICA 

Marzo 2021

Isaac Arias (2127306) / Zuly Valentina Rodríguez (2128691) / Anderson Cuaspud (2077336)

ROLBOLT FASE 2

En esta segunda fase del robot seguidor de línea ‘Robolt’, hablaremos sobre el sistema de alimentación que vamos a utilizar, además de la placa microcontroladora y sus características. Por otra parte, se mostrará un pequeño circuito realizado en la plataforma del robot, donde se verán un par de leds funcionado a través de unos pulsadores, demostrando así que el sistema de alimentación ya está listo para empezar a implementarse en la versión final del robot.


Igualmente, dejaremos por aquí un enlace donde se podrá visitar la primera fase realizada de nuestro seguidor de línea. ROBOLT FASE 1

Para definir el sistema de alimentación de nuestro robot seguidor de línea primero debemos definir la placa microcontroladora y los motores que serán utilizados y sus especificaciones técnicas, ya que son las partes que más energía van a consumir de todo el sistema.

Placa microcontroladora:

Iniciaremos por la selección de la placa microcontroladora, ya que es donde se encuentra el software del robot, que se encarga de controlar y tomar las decisiones. En esta ocasión será la placa Arduino Uno. La razón de haber escogido esta placa fue porque tiene un coste más accesible, su código es abierto, provee de los suficientes pines de conexión, además de que sus especificaciones técnicas eran bastante apropiadas para el proyecto que íbamos a realizar.

Microcontrolador

ATmega328

Voltaje de operación

5V

Voltaje de entrada (recomendado)

7-12 V

Voltajes de entrada (limites)

6-20 V

Pines de E/ digitales

14 (6 proporcionan salida PWM)

Pines de entrada analógica

6

Corriente DC por pin de E/S

20 mA

Corriente DC para 3.3V Pin

50 mA

Memoria flash

32 KB

SRAM

2 KB

Velocidad de reloj

16 MHz

Tabla. 1 principales especificaciones técnicas del Arduino Uno. Tomado https://store.arduino.cc/usa/arduino-uno-rev3


Imagen 1. Funciones de los pines del Arduino Uno. Imagen tomada de https://www.electronicamain.com/arduino-uno-y-la-funcion-de-sus-pines/

Motorreductores:

Fue elegido el motorreductor plástico (motor de engranajes) tipo T (doble eje) compatible con llantas de 65mm, debido a su fácil acceso y funcionalidad. Son las partes con más consumo del robot al ser necesario 2 motores, son los que darán la principal referencia para elegir el sistema de alimentación.

Voltaje de operación

3V-12V (recomendado 6V-9V)

Velocidad

3V= 80 rpm / 5V=120 rpm / 9V= 300 rpm

Torque máximo

3 kg / cm

Consumo

80-100 mA

Tabla 2. Principales especificaciones técnicas del motorreductor 



Imagen 2. Motorreductor de plástico. 


Sistema de alimentación:

Una vez escogida la placa microcontroladora y los motorreductores que serán utilizados para el desplazamiento del robot seguidor de línea, es necesario definir el sistema de alimentación teniendo en cuenta los voltios y los amperios que serán requeridos en las partes.

La batería cumple una función esencial ya que te permitirá alimentar todos los componentes del robot, esta distribuirá el voltaje y la corriente que consumen los elementos del circuito.

Por eso decidiremos dividir el sistema de alimentación eléctrico del robot en dos partes. Una batería alcalina de 9V para alimentar el microcontrolador de manera independiente, una pila alcalina de 9V tiene una capacidad en torno a 300 mAh.

Por la parte de los de motores, se utilizarán baterías de litio (LiPo), las cuales tienen la ventaja de proporcionar mucha duración (mAh), tienen una vida útil bastante larga, además de ofrecer unos mayores voltajes que las baterías alcalinas convencionales. En ese caso se utilizarán de forma preventiva 2 baterías del tipo 18650, las cuales tienen la ventaja de ser recargables, con un voltaje nominal de 3.7V y una capacidad de aproximadamente 2000 mAh.

Así de esta manera, al trabajar con dos fuentes independientes para esos circuitos, se tiene mejor alimentación, que sí solo se utilizara una batería, al haber tantos circuitos conectados con una sola pila se va a consumir una corriente muy grande con la que se puede descargar la batería en unos cuantos minutos.


Imagen 3. Batería 9V




Imagen 4. Batería LiPo

Pruebas del sistema de alimentación:

Para comprobar que el sistema se estaba alimentando correctamente se decidió realizar un pequeño circuito donde se pudiera evidenciar que la batería estuviera entregando correctamente la corriente a la placa microcontroladora, además, de empezar a familiarizarnos con la programación.

El objetivo de la actividad era conseguir que uno de los leds encendiera si mantenía presionado un pulsador, pero si se soltaba el pulsador automáticamente se apagaba. El segundo led debía tener la capacidad de mantenerse encendido si se le daba un toque al pulsador y apagarse al volverlo a presionar. A continuación, se evidenciarán los resultados obtenidos.

Imagen 5. Perspectiva del robot 


Imagen 6. Perspectiva del robot 

Imagen 7. Perspectiva del robot 

(En las imágenes se ve al descubierto la batería para la evidencia del funcionamiento eléctrico, pero en la versión final dentro sus debidas protecciones) 

Video 1. Funcionamiento de leds disponible en FUNCIONAMIENTO


Código:

El código que se realizó para el funcionamiento de los leds fue el siguiente:

int estadoBoton;

int estadoAnteriorBoton = 0;

int estadoLed = 0;

int LED = 3;

int LED2 = 8;

int BOTON= 2;

int BOTON2 = 7;

 

void setup()

{

  pinMode(LED, OUTPUT);

  pinMode(LED2, OUTPUT);

  pinMode(BOTON, INPUT);

  pinMode(BOTON2, INPUT);

}

 

void loop()

{

  estadoBoton = digitalRead(BOTON);

  if(estadoBoton != estadoAnteriorBoton){

    if(estadoBoton==HIGH){

      estadoLed = !estadoLed;

      digitalWrite(LED, estadoLed);

      delay(250);

    }

   estadoAnteriorBoton = estadoBoton;

  }

  if(digitalRead(BOTON2)==1)

    digitalWrite(LED2,HIGH);

 

  if(digitalRead(BOTON2)==0)

    digitalWrite(LED2,LOW);

  //Controla led verde 

  if(lectura_verde==LOW)

  {

    estado_verde=!estado_verde;

  }

  if(estado_verde==0)

  {   

  digitalWrite(10,LOW);

  }

  else

  {   

  digitalWrite(10,HIGH);

  }

 

 

 }


Comentarios

Entradas populares de este blog

Robot laberinto Kastelean

Fase 4 Robot seguidor de linea

FASE 2 ROBOT SEGUIDOR DE LINEA